Las Uniones Temporales de Proveedores (UTP) son un mecanismo que permite a un conjunto de empresas de menor tamaño (EMT), asociarse para presentar una oferta conjunta en procesos de compra pública, como licitaciones, convenios marco o contrataciones directas. Esta asociación no requiere constituir una sociedad formal.
Propósito y vigencia:
Se constituyen exclusivamente para un proceso de compra específico.
Su duración debe ser igual o superior a la del contrato adjudicado, incluidas sus prórrogas.
El acuerdo debe formalizarse mediante escritura pública, salvo en adquisiciones inferiores a 1.000 UTM, donde se acepta instrumento público o privado.
El documento que formaliza la UTP debe adjuntarse al momento de la oferta
Responsabilidad y representación:
Los miembros de la UTP deben asumir responsabilidad solidaria por las obligaciones del contrato.
Debe designarse un representante común con poderes suficientes para actuar en nombre de todos
Habilidad e inhabilidades:
Cada integrante debe estar hábil en el Registro de Proveedores.
Las inhabilidades legales afectan individualmente a cada integrante.
Si uno queda inhábil, la UTP puede continuar sin él o desistir del proceso.
La UTP será inadmisible si incluye empresas que no son de menor tamaño, salvo en excepciones.
Durante la ejecución del contrato:
Un integrante inhábil puede ser reemplazado por otro proveedor, siempre que cumpla los requisitos originales.
El cambio requiere autorización previa de la entidad contratante y debe haberse ejecutado al menos un 20% del contrato.
Debe mantenerse al menos una empresa adjudicataria original.
Limitaciones y excepciones:
Ningún integrante puede participar en otra oferta del mismo proceso.
Excepcionalmente, pueden participar empresas de cualquier tamaño en UTPs formadas para Contratos para la Innovación o Diálogos Competitivos de Innovación (Ley N° 19.886 en su Artículo 55).
En resumen, las UTP son una herramienta regulada por la Ley N° 19.886 y su reglamento, que fomenta la participación colaborativa de empresas de menor tamaño en el sistema de compras públicas, promoviendo una mayor inclusión y competencia.