web
Está desconectado. Se trata de una versión de solo lectura de la página.
close

¿Qué establece el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas y cómo debe aplicarse según la Contraloría? Actualizado el 09/07/2025 20:01:52

El artículo 35 quáter de la Ley N° 19.886 permite al proveedor poner término anticipado a un contrato cuando el organismo público no le paga dentro del plazo legal, protegiendo así sus derechos en caso de morosidad injustificada.

 

📝 Según las instrucciones impartidas por la Contraloría General de la República mediante el dictamen N° E174588/2024, se deben cumplir los siguientes requisitos para ejercer este derecho:

 

✅ Requisitos para el término anticipado:


  • La factura debe haber sido emitida y recepcionada conforme por el organismo.

  • Deben haber transcurrido 45 días corridos desde la recepción conforme, sin que se haya efectuado el pago.

  • El proveedor debe comunicar formalmente la decisión de terminar el contrato a través del sistema Mercado Público, adjuntando antecedentes que respalden el incumplimiento.


  •  

El organismo comprador no puede oponerse arbitrariamente al término, y debe registrar dicho término en el sistema, dejando constancia del hecho.

 

🚫 Prohibiciones por grados de consanguineidad y afinidad

 

El dictamen también recuerda que los principios de probidad y transparencia deben guiar toda contratación pública. En ese contexto, se refuerza la prohibición de contratar con personas naturales o jurídicas relacionadas con funcionarios públicos, cuando exista vínculo de parentesco que pueda afectar la imparcialidad.

 

❌ ¿Cuáles son los grados prohibidos?

 

Se prohíbe contratar con proveedores que tengan vínculos de:


  • Consanguineidad hasta el segundo grado (ej. padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos).

  • Afinidad hasta el segundo grado (ej. suegros, yernos, cuñados, etc.)

    ...con funcionarios públicos que participen en el proceso de contratación.

 

Estas prohibiciones buscan evitar conflictos de interés, asegurar la igualdad de condiciones y garantizar la imparcialidad en las compras públicas.

 

📚 Más información oficial:

Regresar