Si durante tu participación en una licitación detectas situaciones que consideras irregulares o contrarias a los principios de transparencia y probidad, puedes presentar una denuncia utilizando los canales formales establecidos por ChileCompra.
Puedes ingresar una denuncia directamente en el sitio del Centro de Ayuda para Proveedores, en la sección "Reclamos en un proceso de compra":
👉 https://ayuda.mercadopublico.cl/proveedores/
Al realizar tu denuncia:
Describe de forma clara y detallada los hechos observados.
Adjunta documentos o antecedentes que respalden tu reclamo (si los tienes).
Identifica el número de licitación o el organismo público involucrado.
🔒 ¿Deseas mantener tu identidad en reserva?
Puedes optar por presentar una Denuncia Reservada, lo que asegura que tu identidad no sea compartida con el organismo denunciado. Esta opción también está disponible en el mismo sitio de ayuda.
👥 ¿Quién responde a la denuncia?
El organismo público responsable del proceso de compra debe revisar tu reclamo y emitir una respuesta formal.
ChileCompra no actúa como fiscalizador directo, pero si detecta posibles actos ilegales, faltas a la probidad o situaciones que ameriten revisión, puede derivar los antecedentes a:
Contraloría General de la República
Ministerio Público
Fiscalía Nacional Económica
Además, ChileCompra cuenta con un Observatorio de Compras Públicas, una unidad encargada de analizar procesos de contratación, detectar malas prácticas y recomendar medidas correctivas para mejorar el sistema.
Puedes conocer más sobre su labor en el sitio oficial:
👉 https://www.chilecompra.cl/observatorio-de-compras-publicas/
El foro de preguntas y respuestas de una licitación no es el canal adecuado para denunciar irregularidades. Este foro está destinado solo a aclarar dudas sobre las bases. Comentarios que excedan ese propósito pueden no ser considerados.
Las denuncias deben ser precisas, argumentadas y documentadas para facilitar su evaluación.
Utilizar los canales formales para presentar denuncias contribuye a fortalecer la transparencia, la integridad y la confianza en el sistema de compras públicas.